Bueno amigos y mijos, les traigo una pequeña enseñanza sobre términos de videojuegos muy usada hoy en día que se aplica a jugadores y formas de jugar y la polémica que hay no son sino el término hardcore y casual.
Os prometo que le pedi ayuda, pero nuestro amigo Coco ya esta mayor
¿Y que significa ser casual y ser hardcore? Pues bien, es una manera sencilla de clasificar los juegos y sus jugadores, pero no según si van de chándal o de etiqueta no no, sino por como se juega. Los videojuegos se basan ante todo en la diversión sin embargo, no todos los juegos son para el mismo tipo de diversión ni de jugador hay juegos de terror que hacen que quedarte escondido sea la esencia del juego y vaya con la esencia por que algunos se dedican a ello con mucho esmero.
A este "elemento" le encanta esconderse pero no es un juego de terror
Y es que un juego casual busca efectivamente eso, divertirte durante un breve rato eso sí le sacaras todo el jugo y no durara es "uno rápido y a otra cosa", esta hecho para esos jugadores que juegan de manera anecdótica, muy de vez en cuando, en eventos sociales y que desde el punto de vista de desarrollo del juego están diseñados para lograr el éxito del jugador en las acciones del juego y evitar su frustración, todo ello con la máxima facilidad y naturalidad posible sin acariciarle el pelo y decirle: muy bieeen ¡Qué listo es mi niño! y hacer que todos se diviertan ¿y como hacemos eso? De diferentes maneras, evitando que el jugador pueda caerse de los bordes de una plataforma, jefes que mueren pulsando un botón y ahorrando una encarnizada pelea que se desarrollara sola mientras que tu solo pulsaste el botón (A esto lo llamamos "Quick Time Events") o también utilizando plataformas de juego que permita jugar a varios jugadores o que requiera posturas absurdas que desencadenen la hilaridad y los traumatismos entre los presentes (como Kinect o Wii) etc. Un pasaratos que se conoce de toda la vida vamos.
Si no llego a añadir la imagen de abajo se que habríais pensado muy mal
Así pues hardcore es justo lo contrario, el juego requiere que le eches ganas y horas para sacarle el máximo partido, te pone trabas, obstáculos y en definitiva quiere que te lo curres, que lo pases bien pasándolo "mal" sufriendo por que te queda poca vida o haciendotelo en los pantalones cuando la pistola hace "clic" por que estas sin munición y ese pedazo de zombi/terrorista/monstruo/extraterrestre/las fans adolescentes de One Direction y Justin Bieber juntas va a acabar contigo y ¿cómo consigues esto? Pues curiosamente con herramientas muy parecidas, pero complicandolas, como los cinemáticamente chulos y a la vez odiados "Quick Time Events", mayor cantidad de enemigos, mejor IA,(inteligencia artificial del juego, que le dice al malo que en vez de correr alegremente hacia ti te ametralle mientras su compañero te rodea y te dan pa´l pelo Alfredo)resolver partes del juego casi o directamente mediante el "ensayo-error" o complejísimas combinaciones de botones en los casos de juegos de lucha por ejemplo.
Los que hayáis jugado a Tomb Raider III sabreis lo crítico de la situación y cuantas veces
tuvisteis que repetir un mismo salto calculado al milímetro y sin posibilidad de fallo.
Entonces McDalena ¿Los juegos tipo "casual" son para flojuchos sin valor y de dudosa hombría y los "hardcore" es para los hombres de pelo en pecho? ¿Se puede jugar a un juego casual y pasarlo bien? ¿Si duermes con un osito de peluche eres de "hardcore"? La respuesta a estas preguntas en el orden formulado es no, sí y claro joder, ningún hardcore esta completo sin su compañero de aventuras. El perfil del jugador de videojuegos o "gamer" (empiezo a entender por que las revistas de videojuegos dicen lo mismo pero en inglés, como que suena mucho mejor oye) ha cambiado y sigue haciéndolo, ahora juegan adultos hechos y derechos, niños pequeños y hasta tu abuela en la residencia con la wii y el kinect mientras hace que mueve un hula-hop o tira bolos (¿Sacaran algún día el wii sports petanca? solo el tiempo lo dirá) No todos juegan igual, no tienen la misma tolerancia a la frustración de repetir tropecientas veces el mismo salto que debe estar calculado con precisión milimétrica y en realidad, los videojuegos se han ido "casualizando" progresiva y discretamente, dando más herramientas para resolver los obstáculos del juego con mayor facilidad y evitando el ensayo-error todo lo posible, ya que más que motivar al jugardor le supone una tocada de cojones monumental que hace que, según lo supere lo cuelgue del salón o en la estantería para coger polvo una temporada.
Juego compuesto por completo de Quick Time Events y lo hicieron muy bien, hablaremos de él en otro post.
Entonces ¿Dónde esta la polémica? ¿Cada uno a su rollo no? Libertad y libertinaje, libre albedrío "nosotros compramos vosotras (mama,novia/esposa y niños) decidis cuando juego", amor libre videojueguil y todo el mundo feliz... ¿no? Pues efectivamente, no y un cojón de pato añadiría yo.
Y es que esto de los videojuegos, no deja de ser un negocio y los negocios tienen que llegar a todo Cristo a ser posible, o dejar excluido al menor número de potenciales consumidores posible, así que en vez de hacer juegos para los dos y cada uno a su movida los juegos tienden a "casualizarse" de manera que atraes al público "casual" y conservas a los "hardcore" o eso creían ya que no siempre ha salido bien y se han cargado algunos juegos bien divertidos para uno u otro lado, como ha sido el caso de la saga Dead Space de Electronic Arts (EA Games para los amigos y allegados) de la cual un día tendremos que hablar o la Saga Resident Evil de Capcom que empezó siendo un survival horror (juego de terror con poca salud, munición escasísima y enemigos abundantes) y acabo siendo un putiferio de cocodrilos, edificios que explotan, mexicanos con el uniforme de la Policía Nacional española y Quick Time Events ¿Y porque ese giro si tanto gustaba?
Por querer llegar a todos a la vez y a ninguno, porque aunque me tenga absorto el chico sexy y casual del gimnasio, la llama del amor hardcore sigue viva, aún te tengo cariño diría Capcom hasta que le dijeron Sayonara.
Y así acaba esta clase de hoy, ya sabéis que es casual y que no, sabes cual es el problema y cual la solución así que ya sabes, no todo es para todos ¡actua!
No hay comentarios:
Publicar un comentario